LITO DÁVILA Pre Candidato a la presidencia de la FMCH 2016 - 2020
Comité de Campaña
presidentelito@gmail.com
·
El estado de Guanajuato se une al proyecto
de Lito Dávila.
·
Apoyo incondicional a la charrería
amateur, su compromiso
·
Visitó Dolores Hidalgo, Celaya y Silao.

El viernes por la noche
fue recibido en Dolores Hidalgo, histórico lugar a donde llegaron
representantes de la asociaciones de charros del norte del estado de
Guanajuato, con quienes compartió las propuestas de trabajo, resultando
atractivas para ellos dada la preocupación que se tiene por la situación
económica que atraviesa nuestro país, reconociendo que la disminución de las
cuotas de afiliación a la FMCH en un 50 % servirá para que las agrupaciones
destinen recursos para cubrir otros gastos en la práctica de este deporte.
Como ha sido en todas
las reuniones que ha sostenido Lito, escuchó las necesidades que tienen cada una
de las regiones guanajuatenses, con plena conciencia de que en ellas hay
agrupaciones de escasos recursos, algunas dejaron de federarse al haber sido
duplicado el costo de las cuotas, problemática que es notoria en prácticamente
en todo el territorio charro, “a estas asociaciones les habremos de ayudar sin
duda alguna, una vez que logremos el apoyo gubernamental, con la gestión de
todos, no es cuestión del presidente nada más”, aseguró Lito en la llamada Cuna
de la Independencia.
La gira por Guanajuato continuó
el sábado, fue recibido por charros de las asociaciones del sur y centro del
estado, la cita fue en el restaurante Barra Galera de Celaya, donde compartió
el pan y la sal, además de intercambiar los charros y el pre candidato ideas
para nutrir su proyecto de trabajo, demostrando desde ahora que todo aquel que
desee participar en él es bienvenido, nuevamente aclaró que no ha pactado
ninguna posición de lo que será su planilla, ya que tendrá a gente capaz, con
solvencia moral y de un perfil totalmente afín a cada puesto, “que sirvan a la
charrería y no que se sirvan de ella” asentó.
Notable ha sido en
estas reuniones la necesidad de que exista un VERDADERO CAMBIO en la forma de
dirigir a la charrería federada, estas dos palabras han sido el clamor de los
charros que se han manifestado abiertamente, sin tapujos explican la
problemática que se tiene hoy en día en temas administrativos y deportivos, las
uniones de asociaciones hacen lo que pueden por ayudar a superarla, pero
aseguran que es necesaria la intervención de la FMCH, institución de la cual no
han recibido lo que esperaban, “si ya entró el dinero a la Federación… lejos de
gastarlo en viajes, hoteles, restaurantes, mejor aplicarlo en beneficio a los
estados… ¡nos hace falta conciencia, debemos ayudarnos!”, así lo manifestó
Martín Becerra de San Luis de la Paz.
Con base en este tipo
de comentarios, Lito ha ratificado que es obligación de la FMCH dar todo el
respaldo a las agrupaciones amateurs, semillero de grandes charros y
escaramuzas; los recursos deben ser distribuidos de tal manera que se apoye con
instructores para niños y niñas, con capacitación para jueces y locutores de
todos los estados, de tal manera que no haya necesidad de movilizarlos desde
estados lejanos, lo que hoy en día se ha venido manejando por la falta de
“personal certificado” por el máximo organismo rector de la Charrería.

Los representantes de
asociaciones que esta semana escucharon a Lito Dávila fueron: Jesús Casas, de
los Compadres de San Diego de la Unión; Oscar Arroyo, de San Miguel de Allende;
Rodolfo Moncada, de Dolorense; Francisco Márquez, de Cocomacan; Raúl
Villagómez, de Rincón de Tamayo; Martín Becerra, de Finca La Gloria; Jorge Patiño,
de Caminos de Guanajuato; Rubén Romo, del Rancho Romo; Benjamín Ledezma, de
Mueve Tierra; Arturo Fernández, de la Balleza Colín; Juan Carlos Balleza, de
Charros de Celaya y Arturo Aizcorbe, de Agroindustriales del Bajío.
También se contó con la
presencia de Javier Dávalos, de la Labor de Apaseo; Írvin González y Juan
Uribe, de Resurrección de Juventino Rosas; Luis Arturo Bassols y Guillermo
Sánchez, de los Regionales de Guanajuato “Hacienda Charra”; Valentín Trejo y
Jesús Salvador López, del Rancho La Chicharra; Enrique González, de Valle de
Señora; Juan Carlos Jiménez, de Regionales de Apaseo; Gustavo Zayas, Francisco
y Mariano Romero de Rancho Cañaditas, así como Gerardo Rico y José Aguilar, de
Charros de Irapuato y Jesús Muñoz Ledo, de Apaseo El Grande.
En la península de
Yucatán pudo estrechar la mano de Raúl Millet, Humberto Mora, de Rancho Tierra
Bonita; José Roberto Erosa, de Santa Gertrudis; René Echeverría, de Charros del
Alemán, Hugo Boehm y David Berlín, de los Conejos de Kancabchén; Fernando
Ponce, de Montecristo; José Armín Marín, de Consorcio Marín; Diego Armando
Mayans, de Charros de Comalcalco; Renato Flores, de Ciudad Real; Walter Seiner
Herrera, de Charros de Huimanguillo; Francisco Javier García, de la Cuenca del
Papaloapan y Lorenzo Vargas, de Tres Regalos y anfitrión en esas tierras
peninsulares.
Comentarios
Publicar un comentario